Consejos para poder dormir bien con tos
Cuando tienes un resfriado con tos empeoras por la noche y te cuesta descansar. Hay ocasiones en las que durante el día estás bien y te encuentras con tos seca nocturna. Dormir con tos se hace difícil y prueba de ello es que muchos antitusivos incluyen codeína o sustancias de acción similar para calmar el reflejo de la tos, pero también para ayudarte a pegar ojo.
Un catarro o una gripe se pasa en pocos días, por lo general. Pero ¿qué puedes hacer si padeces de algún problema respiratorio que te hace pasar las noches con tos? Tanto si te cuesta dormir por un episodio vírico como si es por una patología crónica, anota esta lista de remedios para la tos nocturna porque funcionan.

Tos nocturna: tipos y causas
La tos nocturna tiene muchas causas, aunque se produce por cuestiones fisiológicas y no por un tema de horario. La tos empeora cuando te recuestas y, de hecho, las personas con problemas respiratorios y quienes sufren de insuficiencias cardiacas acusadas deben dormir con la cabeza y los hombros un poco elevados, en una postura siempre ergonómica, para favorecer la respiración durante el sueño.
Pero antes de ver cuáles son los remedios contra la tos nocturna que puedes sumar a la que sea tu medicación, en caso de necesitar tratamiento farmacológico, vamos a ver por qué puedes toser por las noches:
- Catarros, gripes y resfriados comunes. En general, puedes presentar tos nocturna con cualquier infección respiratoria, incluso si se centra en las vía superiores.
- Enfermedades como la bronquitis crónica.
- Enfisema pulmonar.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), sea cual sea su origen.
- Alergias.
- Asma.
- Reflujo gastroesofágico (en este caso la tos se debe a la irritación de garganta).
Además se suele clasificar la tos en dos grupos para saber qué tratamiento es mejor. Seguro que te resultan familiares:
- Tos seca, que es aquella en la que no hay expectoración. Tú toses sin expulsar nada y cuanto más toses más ganas sientes que necesitas toser, por lo general.
- Tos productiva, que mejora cuando tomas mucolíticos. En este caso la tos es el reflejo del organismo para expulsar la mucosidad, que puede ser de origen alérgico o infeccioso.
Remedios para la tos nocturna
1. Vigila la POSTURA en la que duermes: cabeza y hombros un poco levantados
Ambos tipos de tos, la seca y la que se acompaña con expectoración, empeoran cuando te acuestas. En especial sentirás que te ahogas si te gusta dormir con una almohada plana.
Esto sucede porque en el pulmón hay unos líquidos necesarios para que realicen su función y ocupan más superficie estando recostado. Dicho de manera sencilla de entender, todos respiramos peor estando acostados, aunque si no presentamos alguna de las causas de tos nocturna enumeradas antes tal vez no lo notemos.
Si la tos nocturna aparece porque al estar en posición horizontal los alvéolos pulmonares trabajan peor, es de sentido común intentar adoptar una postura que permita dormir sin lesiones en la espalda, pero no llegue a entorpecer tanto una respiración fluida. Esa postura se consigue elevando la cabeza y los hombros unos 15 cm con respecto al tronco, a veces incluso más.
No obstante, si descansas con la cabeza elevada, pero no lo haces en la postura correcta pronto vas a empezar a padecer de dolores diversos. Si pasas por un proceso gripal, es posible que no te importe mucho descansar en mala postura unos días porque ya te encuentras fatal de todas formas, pero si tu problema es crónico o se repite cada año lo mejor es invertir en una cama articulada.
Las camas articuladas para mejorar los problemas respiratorios no necesitan ser especialmente sofisticadas porque todas ellas cuidan de la ergonomía. Piensa que si padeces de tos nocturna con frecuencia y deseas adoptar este remedio natural que funciona muy bien, si no cuidas de la alineación de la columna te condenas a lesiones mucho más serias que una contractura muscular pasajera.
Puedes ver este artículo en el que valoramos las mejores camas articuladas con la mejor relación calidad precio y valora si puede ser una solución para tu problema.
2. Un AMBIENTE ni muy húmedo ni muy seco te ayuda a mejorar la tos nocturna
Si tu tos nocturna empeora con la falta de humedad ambiental, prueba a dormir con un humidificador. No necesitas añadirle ninguna esencia, de hecho si tienes problemas respiratorios crónicos podría ser causa de irritación. Y si este tipo de tos se debe a un proceso transitorio propio de los meses fríos, al menos coloca recipientes con agua especiales en los radiadores para compensar la pérdida de humedad ambiental. El valor óptimo de humedad relativa para descansar bien es de un 50 % aproximadamente.
3. Evita los ALÉRGENOS
Por último, si padeces asma o sufres de alergias que te producen esa tos, intenta que tu habitación se encuentre lo más libre de alérgenos que te sea posible.
Además de estos tres remedios para la tos nocturna que debes tener en cuenta siempre, puedes probar a suavizar la garganta con un poco de miel antes de dormir o a tomar algún medicamento antitusivo de venta libre los días en que te encuentres peor. Por supuesto, si eres fumador es el momento ideal para comenzar a dejarlo.
La tos nocturna impide descansar correctamente, y esto repercute en la salud. Se estima que nos resta dos horas de sueño cada noche, pero a veces uno no consigue dormir una o más noches seguidas.
Este tipo de tos empeora en la noche porque estamos recostados y la fisiología pulmonar juega en nuestra contra. Por tanto, descansar sin estar completamente en posición horizontal es uno de los remedios para la tos nocturna que se adoptan antes, ya que funciona tanto en los casos leves como en los severos. Pero, si duermes con la cabeza y los hombros un poco elevados, debes hacerlo bien para evitar lesiones. Intenta mantener una humedad ambiental relativa cercana al 50 % y, si el médico te lo aconseja, toma alguno de los muchos fármacos de venta libre.
⭐ GERIÁTRICA

