¿Cuál es la mejor postura para dormir?

Hay quien se duerme según cae en la cama y hay personas a las que les cuesta conciliar el sueño si no adoptan ciertas posturas. En cualquiera de los dos casos, casi todos cambiamos de postura durante el sueño y adoptamos varias posiciones para dormir durante una sola noche.

Existen buenas posturas para dormir y otras contraindicadas cuando padecemos de ciertas patologías o incluso estando plenamente sanos.

¿Quieres conocer cuál es la mejor postura para dormir según tus circunstancias personales?

¿Con qué posiciones solemos dormir?

Antes de hablar de la postura correcta para dormir, hagamos un repaso a las posiciones que adoptamos la mayoría de nosotros durante el sueño. A veces basta con jugar con una doble almohada o introducir una modificación ligera a tu postura para dormir favorita para estar descansando en una posición correcta.

  • De lado. Según los expertos, de lado y con las piernas flexionadas en posición fetal o semifetal es la mejor postura para dormir en la mayoría de los casos, a condición de tener bien alineadas las cervicales con la almohada adecuada y, en caso de necesidad, colocar una almohada entre las rodillas para alinear la cadera. No obstante, hay personas para quienes esta postura es perjudicial, como te vamos a explicar en breve.

  • Boca arriba. Otra postura frecuente a la hora de dormir es el decúbito supino. En principio, si dormimos así y con la espalda recta, estamos preservando la salud de nuestra columna vertebral, como sucede con la posición lateral si se mantiene la alineación de la columna. Pero en esta posición hay que tener en cuenta la elevación de la almohada para garantizar un buen descanso. De nuevo, no hay una norma general sino consejos en función de diferentes patologías.

  • Estrella de mar. No es el nombre oficial porque no lo tiene, pero creemos que se entiende el concepto. Hay gente que duerme más o menos boca arriba, con los brazos y las piernas extendidos. ¿Es una mala postura para dormir? Si tu columna está bien alineada, es correcta, y por lo general tenderás a adoptar posiciones que no causen lesiones.

  • Boca abajo. Hay quien prefiere dormir boca abajo aunque esta postura no favorezca el descanso ni respete la alineación vertebral. No es una postura recomendable tanto por la posición de la columna vertebral como por la presión que ejercemos en algunos órganos del cuerpo.

¿Cuáles son las mejores posturas para dormir?

Dormir de lado

En general, dormir de lado con la columna bien alineada es, tal vez, la mejor opción para descansar salvo si padeces de problemas en los hombros. 

Si sufres de reflujo esofágico, ten presente que debes evitar el decúbito lateral derecho y dormir con la cabeza y los hombros un poco elevados con respecto al cuerpo. 

Sin embargo, ante determinadas patologías cardiacas es más favorable el decúbito lateral derecho a dormir sobre el lado izquierdo. Si tienes dudas al respecto, puedes preguntar a tu médico.

El secreto para que dormir en posición lateral sea una postura perfecta para dormir es hacerlo con las piernas más o menos flexionadas, cuidando de la alineación de la cadera si padeces de problemas en esta zona o en la región lumbar.

Ante problemas lumbares, la posición fetal es mejor que la semifetal, aunque no hay grandes diferencias. Lo que sí es cierto que no te conviene es dormir de lado con las piernas extendidas, una postura un tanto incómoda para mucha gente.

Dormir boca arriba

Te recomendamos no prescindir de la almohada o almohadas. Esto nos lleva a la segunda mejor posición para dormir, que es boca arriba, a condición de asegurar la correcta elevación de la cabeza y de los hombros.

En condiciones normales, lo mejor es que tus cervicales descansen perfectamente alineadas con la columna, pero si padeces enfermedades cardiacas, problemas respiratorios o apnea del sueño te conviene elevar la cabeza y los hombros para favorecer la respiración. De hecho, ante la apnea o los ronquidos es mejor dormir en decúbito lateral antes que hacerlo en decúbito supino con cabeza y hombros algo elevados.

Mejores posturas para dormir durante el embarazo

Si estás embarazada, dormir sobre el lado izquierdo va a impedir que la vena cava se vea comprimida a medida que avanza el estado de gestación y que puedan aparecer problemas en el riego a la placenta. También puedes dormir boca arriba. En cuanto a dormir boca abajo, además de poco recomendable, llegará un momento en que tampoco te resulte cómodo.

Hay muchas maneras de dormir y, por lo general, si descansas bien y no experimentas dolores o molestias durante el día, cualquier postura es válida. Pero, ante determinadas patologías crónicas o puntuales, hay posturas que debes evitar. 

Las camas articuladas permiten adaptarse a esas circunstancias con más facilidad que las convencionales, pues ya han sido diseñadas para tal fin.

De otro modo, debes atender no solo a cuántas almohadas necesitas sino a su tipo en caso de dormir boca arriba, pues hay almohadas en las que descansa solo el cuello, otras donde reposan cuello y cabeza y unas terceras que recogen también los hombros.

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 2 Promedio: 5)
Resumen
¿Cuál es la mejor postura para dormir?
Nombre del artículo
¿Cuál es la mejor postura para dormir?
Descripción
Analizamos las mejores posiciones para descansar correctamente.
Autor
Publisher Name
CamasArticuladas.shop
Publisher Logo
Scroll al inicio