Dolor de huesos en la cama: cómo dormir mejor
Hay personas que temen el momento de irse a la cama porque no pueden descansar. Uno de los motivos de un mal descanso es el dolor de huesos en la cama. ¿Y qué sucede durante el día? Dependiendo de la causa de ese dolor de huesos, las molestias pueden persistir o no durante el periodo de vigilia, pero en cualquier caso un descanso deficiente compromete la salud.
Vamos a ver cómo puedes mejorar tu descanso si sufres de osteoporosis y dolor de espalda o si presentas lesiones en el hombro o las rodillas. Tu descanso es lo primero y hay que poner solución cuanto antes para que los dolores no vayan a más.

Causas del dolor de huesos en la cama
Además de fracturas y contusiones, la osteoporosis causa dolor, como también lo hace la artrosis.
No confundas osteoporosis con osteopenia, pues casi nunca se cumple que con la osteopenia duelan los huesos, aunque sí los hace más frágiles frente a posibles fracturas. Entre la población de más de 50 años, la osteopenia puede ser el indicio de que se va a sufrir osteoporosis.
Hay enfermedades reumáticas que se manifiestan con dolor de huesos. Suelen presentar sintomatología dolorosa cuando se produce un cambio de tiempo o bien cuando se sufre un brote de la enfermedad.
Y no se puede hablar de dolor de huesos por la noche sin pensar en el dolor de espalda, ¿verdad? Este no distingue de edades porque hay muchas razones para sentirlo. Aunque sientas que te duelen los huesos al pasar mucho rato en la cama, si te duele la espalda lo que sientes podría ser un dolor óseo, articular, neurológico, una contracción muscular o un pinzamiento. Lo que sí es común a todos los casos es que necesitas dormir adoptando una postura ergonómica para que tu problema no vaya a más.
Consejos para dormir con dolor de huesos
- Adopta una postura ergonómica y prioriza ciertas posiciones al dormir dependiendo de cuál sea la causa de tus dolores.
- Si te duele la espalda o un hombro, procura dormir boca arriba. Si las molestias proceden de las rodillas, la zona pélvica o las caderas, mejor duerme de lado con una almohada colocada entre las rodillas para mantener la alineación de la cadera y con una almohada elevada que permita mantener las cervicales también alineadas con la columna.
- Si estas instrucciones se te hacen muy complicadas o deseas ir a lo seguro, piensa en la posibilidad de pasarte a un somier articulado con un colchón viscoelástico. Los hay con varios segmentos articulables y casi todos incorporan un motor eléctrico para cambiar de postura si sientes molestias estando recostado. Lo mejor es que estos somieres articulados se han diseñado pensando en personas como tú, gente que no puede descansar todo lo bien que quisiera por problemas de salud, personas con lesiones de columna, pacientes que se están recuperando de una fractura, ancianos, etcétera.
¿Cómo evitar dañar las articulaciones?
Si eliges una cama articulada con un colchón para personas con osteoporosis sabes que también vas a descansar protegiendo las articulaciones. Una buena alineación de toda la columna vertebral es esencial para protegerte de dolores mientras duermes, pero también lo es usar un buen colchón, firme pero adaptable, que soporte bien tu peso, pero evite los puntos de sobrepresión.
Cuando hay problemas de cervicales, no puedes utilizar cualquier almohada, aunque duermas en el mejor colchón del mundo. La almohada que uses también debe ser adecuada, y de hecho deberías emplear una más alta que otra dependiendo de si duermes de lado o boca arriba.
Evita el uso de ropa de cama muy pesada si presentas problemas en las rodillas o en los tobillos y, si eres una persona muy alta, recuerda que tu somier debería medir al menos 10 cm más de lo que marca tu estatura.
Cuando la hora del descanso se vuelve dolorosa por sufrir osteoporosis o lesiones diversas, debes tener presente siempre la ergonomía. El dolor de huesos en la cama mejora si no puedes adoptar posturas viciadas, pero a veces necesitas dormir en determinadas posiciones para poder descansar bien, por ejemplo, con la cabeza y el tronco un poco levantados.
Para casos como el tuyo se recomiendan camas articuladas, compuestas por un somier segmentado y un colchón especial, generalmente viscoelástico. También son perfectas para que las personas mayores descansen mejor. Estas camas articuladas, bien elegidas, sirven incluso como prevención y paliativo de dolores de espalda en personas que deben realizar ciertos esfuerzos o adoptar posturas poco naturales durante largo tiempo.
Por lo demás, sigue las indicaciones de tu médico sobre el uso o no de analgésicos los días en los que te encuentras peor y ten cuidado si padeces osteopenia, aunque no sientas dolores. Recuerda que hay múltiples causantes de dolor de huesos, pero todos exigen que cuides tus posturas, mientras duermes y durante todo el día.
CamasArticuladas.Shop | trabajamos para mejorar tu descanso
? MEJOR SOMIER
? COLCHÓN ARTICULADO
? MEJOR VISCOELÁSTICA
? Entradas relacionadas

