¿Cómo se solicita el botón rojo para personas mayores?

Si tu padre o tu madre ya han cumplido una edad avanzada o tienes un abuelo que viva solo, te gustará saber cómo solicitar el botón rojo para personas mayores. Con esta herramienta podrás estar mucho más tranquilo en lo que se refiere a la seguridad de la que disfrutará esa persona de avanzada edad en su día a día.
¿Cómo se solicita el botón rojo para personas mayores?
La primera buena noticia que te podemos dar sobre el botón, es que no hay ningún tipo de requisito para solicitarlo. Eso significa que cualquier anciano tiene la oportunidad de tenerlo en sus manos y que así se encuentre más protegido.
Para solicitar el botón, lo que hay que hacer es ponerse en contacto con la Cruz Roja. Hay dos opciones para hacerlo: a través de llamada telefónica o visitando una de las oficinas de la entidad. Si quieres llamar por teléfono, debes hacerlo al número 900 100 333, el cual es gratuito.

Las llamadas tienes que hacerlas en horario de oficina de lunes a viernes de 9 de la mañana a 9 de la noche. El teléfono que te hemos indicado es de llamada libre, así que no te tienes que preocupar incluso si te hacen esperar.
En ambos casos, un agente de la Cruz Roja se ocupará de explicarte todo lo que necesitas saber de este servicio que está ayudando a que miles de ancianos reciban asistencia lo antes posible cada vez que tengan una necesidad o urgencia.
¿Cómo funciona la solicitud del botón rojo?

Es un proceso muy sencillo y los requisitos son escuetos. Se intenta que este botón rojo esté al acceso de todas las personas mayores que lo puedan necesitar. Por ello, no hay requisitos, siendo solo necesario hacer unos trámites y cumplimentar unos documentos para poder recibir el botón.
La cobertura del servicio es amplia, estando disponible tanto en península como en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Una vez hayas hecho la solicitud, ya sea por teléfono o presencialmente, y un agente se haya ocupado de revisar la petición, el dispositivo llegará pronto a tus manos.
Habrá un periodo de espera de 7 días laborables para la recepción o entrega del botón. Asimismo, ten en cuenta que este botón no solo está pensado para ancianos, sino que también lo pueden pedir personas que encajen en un perfil distinto. La Cruz Roja lo ofrece a todas las personas que crean que lo necesitan para encontrarse más a salvo.
¿Cómo darse de baja del botón rojo?
El único requisito para darse de baja es llevar a cabo un preaviso que sea de 30 días antes de la fecha en la que se va a cursar la finalización del servicio. Solo hay una excepción a este plazo de aviso: los casos en los que el final del contrato se produzca por una causa de fuerza mayor.
¿Cómo iniciar el proceso de finalización de servicio? Lo que tienes que hacer es llevar a cabo la pulsación del botón que se incluye en el terminal. El equipo de Cruz Roja responderá a la llamada, por lo que solo le tendrás que informar de cuáles son tus intenciones sobre cesar el uso del servicio.

¿Qué les aporta el botón rojo a los ancianos?

Uno de sus principales beneficios es que estos botones están dotados de un sistema de detección de caídas, en cuyo caso no es ni siquiera necesario que el anciano haga el pulsado del botón. El equipo de la Cruz Roja hará todo lo posible para asistir al paciente y descubrir qué es lo que ha ocurrido.
Las caídas se detectan en toda la casa, por lo que son una gran ayuda en momentos críticos en los que pueda producirse un incidente, como caerse de la cama.