¿Quieres saber cómo aliviar el dolor en la cadera?
Cualquier persona que lo ha sufrido sabe perfectamente que se trata de un problema que es difícil ignorar. Estas molestias se pueden prolongar demasiado tiempo y terminar siendo algo que afecte a otras partes del cuerpo, reduciendo mucho tu calidad de vida.
A continuación, te vamos a dar algunos consejos con los que te ayudaremos a ponerle solución a esos dolores y que así puedas encontrarte en un mejor estado de salud.

Las camas articuladas son cada vez más usadas en los hogares. Existen camas articuladas individuales, camas articuladas de matrimonio e incluso con dos lechos de descanso independientes: las camas articuladas dobles.
Con ellas podrás encontrar la mejor postura para tu descanso y así evitar la aparición de los dolores de cadera, espalda, hombros y piernas. Además, la variación de los puntos de apoyo también favorecerá la mejora de la circulación de la sangre.
1. Reduce el esfuerzo físico
engas el dolor de cabeza, deberías parar un poco. Reduce el esfuerzo físico que realizas y limítalo al mínimo.
Lo único que te recomendamos hacer son algunos estiramientos y una actividad muy pasiva, al menos hasta que hayas superado el dolor y ya no tengas molestias en la cadera.
Sobre todo, hagas lo que hagas, no realices ejercicio que implique mover esta zona del cuerpo donde tienes dolor.

.
2. Cambia tu postura para dormir

Modificar la postura en la que duermes, sobre todo si llevas toda la vida durmiendo, es un gran problema. No resulta fácil, ya que puedes ponerte en la posición recomendable cuando vas a dormir, pero posiblemente cambiarás con rapidez a lo largo de la noche.
Aun así, inténtalo. Lo que tienes que hacer es ponerte de lado, apoyándote en la parte de la cadera donde no tengas ninguna molestia, y después colocar un cojín o una almohada exactamente entre las piernas.
3. Duerme en una cama articulada
¿El consejo anterior no te ha servido de nada porque te mueves mucho? En ese caso, lo mejor que puedes hacer es pasar a utilizar una cama articulada. Este tipo de camas se han llegado a convertir en uno de los nuevos estándares en los hogares.
Con ellas puedes adoptar distintas posiciones y así poner el cuerpo en la posición que necesites dependiendo de la dolencia que estés sufriendo en cada momento.
Por lo tanto, aunque vas a adoptar una posición para eliminar el dolor en la cadera, otros días podrías modificarla si donde tienes molestias es en la espalda o en el cuello.

4. Intenta reducir tu peso

Hay casos en los que el problema del dolor de tu cadera está atribuido a tu peso. Hay otros muchos motivos por los que intentar reducir tu volumen, puesto que te sentirás mejor y tendrás menos exposición a sufrir dolores y enfermedades, por lo que puede resultar una muy buena decisión.
Recuerda que, si aun estás sufriendo el dolor, no deberías hacer ejercicio intenso. Por ello, comienza tu plan de pérdida de peso modificando tu dieta y haciendo cambios que no impliquen, por ahora, ejercitarte en exceso.
5. Cambia de calzado
Podría ser que tengas una pierna más larga que otra y el dolor de cadera esté relacionado con ello. No son pocas las ocasiones en las que, por tener la cadera más alta que la otra, el dolor termina siendo muy molesto.
Por ello, lo que tienes que hacer es intentar ajustar tu calzado para que haga de soporte y puedas evitar este problema. Solo tendrás que colocar una plantilla en el lado que tengas más corto.
Eso ayudará a que la altura se regule y que tus dolores comiencen a desaparecer. Si tuvieras una gran diferencia entre un lado y otro, podría llegar a ser necesaria cirugía para alargar o acortar.

6. Pasa menos tiempo de pie

La cadera sufre cuando estás de pie. Así que si tienes un trabajo en el cual suelas estar mucho tiempo en esta posición, puedes imaginarte de dónde te viene el dolor de cadera.
Lo más recomendable es que cambies de posición cada vez que puedas o que, en la medida de lo posible, optes por superficies que sean suaves para quedarte sobre ellas. Las mejores zonas donde puedes estar de pie son aquellas que tienen algún tipo de acolchado.
Si tienes que estar largos periodos de tiempo de pie, no olvides que lo más saludable es que el peso esté repartido sobre las dos piernas. Si, por ejemplo, dejas que una pierna cargue con más peso que la otra, acabarás afectando a la salud de la cadera en ese lado.
7. Nada en la piscina
La natación es una práctica muy saludable. El cuerpo realiza un ejercicio más equilibrado dentro del agua que a través de otras vías.
Los dolores de cadera se alivian gracias al entorno de la piscina, pero te recomendamos que no nades de forma intensa. Simplemente, muévete por el agua y deja que tu cuerpo vaya acostumbrándose y reactivándose.
Cuando el dolor de cadera haya desaparecido y te encuentres mejor, intenta reducir el tiempo en el que haces ejercicio corriendo y cámbialo por la bicicleta o la piscina.

8. Recurre a la fisioterapia

Si tus dolores no hubieran desaparecido con algunos de los métodos que te hemos recomendado y no te has decidido por adquirir una cama articulada con la que acabar con ellos, otra opción en la que podrías confiar es la fisioterapia.
Unos buenos ejercicios concentrados en la zona de la cadera y supervisados por un especialista deberían ayudarte a encontrarte mejor.