¿Cuál es el mejor colchón para lumbalgia?

¿Cuál es el mejor colchón para lumbalgia?

La lumbalgia es una afectación muy común que, una vez aparece, tiende a ser recurrente. Un buen colchón es imprescindible para mantener la alineación de la columna durante la noche y prevenir el dolor lumbar.

Pero… ¿por qué sucede esto? y ¿qué colchón me conviene?

Te lo aclaramos para que mejores tu salud y tu descanso

colchones para dolor columna

El dolor puede aparecer como respuesta a un desequilibrio osteoarticular que se ve favorecido por las malas posturas, la falta de tono muscular y el estrés, entre otros factores.

Si sufres lumbalgia sabes que tu fisioterapeuta, además de establecer un protocolo de rehabilitación, será muy insistente con relación al mantenimiento de las posturas correctas, particularmente cuando estás sentado durante muchas horas y durante el descanso nocturno.

De nada servirán otras intervenciones si no usas colchones que sean buenos para evitar el dolor de espalda.

¿Qué es la lumbalgia?

Se denomina lumbalgia al dolor procedente de la zona lumbar de la columna vertebral, es decir, la parte baja de la espalda en la que tenemos 5 huesos o vértebras lumbares.

La zona lumbar es una zona que se encuentra con frecuencia sometida a sobreesfuerzos, malas posturas o traumatismos.

Una mala higiene postural o hábito postural, puede hacer que la zona lumbar se sobrecargue fácilmente, provocando lumbalgia.

Factores de riesgo para el dolor lumbar

El dolor lumbar es, en la mayoría de las ocasiones, de origen mecánico-funcional.

¿Qué quiere decir esto?

Quiere decir que el dolor se debe a que se produce una mala función articular de las vértebras lumbares que, algunas veces aunque no siempre, puede asociarse a otros factores como: debilidad o falta de tono muscular, contracturas, hernias discales, escoliosis o artrosis (entre otros).

Una serie de condiciones van a favorecer la aparición de esa mala función, como pueden ser:

  • Malos hábitos posturales: malas posturas al dormir, exceso de horas al volante o sentado frente al ordenador

  • Sedentarismo y pobre estado de forma física

  • Traumatismos o accidentes previos

  • Trabajos físicos pesados de repetición

  • Exposición frecuente a vibraciones (trabajo con maquinaria)

  • Exceso de peso y obesidad

  • Abuso de alcohol, drogas o tabaco

  • Problemas de higiene de sueño

A la vista de estos factores, queda claro que el uso de un mal colchón puede ser la causa directa de la presencia del dolor en la zona de la columna vertebral, o bien puede empeorarlo.

⭐ ¿Qué tipo de colchón es mejor para el dolor de espalda?

Más allá de cualquier tratamiento fisioterápico, osteopático o médico-ortopédico, lo cierto es que, es necesario introducir cambios cambios en la vida diaria que supongan una intervención directa sobre los factores de riesgo antes mencionados, lo más posible es que el dolor vuelva a aparecer pasado un tiempo.

Una de las medidas de intervención más importantes incluir una mejora de la postura y la ergonomía, que necesariamente pasa por adecuar la cama, el colchón y la almohada para alinear la zona lumbar con el resto de la columna vertebral.

Para mantener la zona lumbar alineada con el resto de la columna, lo más adecuado es utilizar UN COLCHÓN QUE NO SEA DEMASIADO BLANDO. Debemos procurarnos una firmeza del colchón sea MEDIA-ALTA.

⭐ Y qué materiales son recomendables

En cuanto a los materiales:

  • Un colchón de muelles con una capa de acolchado de viscoelástica, látex es una opción muy acertada, ya que se trata de obtener firmeza sin perder comodidad cuando nos cambiemos de postura. En ese sentido es importante que busques acolchados de calidad, que ayuden a reducir la presión sobre las zonas óseas sobresalientes.

  • Un colchón de una viscoelástica firme también puede ser una buena opción, aunque esto dependerá de factores como tu peso o si te mueves mucho al dormir.

Ten en cuenta que el mejor colchón para la lumbalgia es:

Aquel que tiene la capacidad de ajustarse a la postura según tus necesidades específicas.

El colchón debe ser una ayuda para encontrar la postura correcta de manera que, con el tiempo, vaya produciéndose una mejora en los elementos estresantes del sistema musculoesquelético, además de aportarte un extra de comodidad que te permita dormir mejor.

⭐ La postura es importante

Una vez que contamos con el colchón apropiado, de la firmeza y material adecuados, adoptar una postura adecuada al dormir nos ayudará a prevenir la lumbalgia.

  • Siempre que te sea posible, debes intentar dormir boca arriba con una almohada debajo de las rodillas, evitando que quede hueco entre tu columna lumbar y el colchón.

  • Si no te es posible dormir boca arriba, lo mejor es que optes por dormir de lado con una almohada entre las rodillas o en posición fetal.

Disponer de una cama articulada facilitará mucho lograr la elevación exacta de las rodillas que te favorece la postura correcta, y es lo más aconsejable si tienes una lumbalgia grave o asociada a otras patologías (o simplemente a edad avanzada).

En resumen, el mejor colchón para el dolor lumbar, y para el dolor en la zona de la columna en general, es aquel que mantiene un apoyo firme permitiendo que las vértebras permanezcan alineadas, además de ofrecer un acolchado que evite la presión y favorezca un sueño placentero.

Además, si sufres dolor lumbar puedes verte beneficiado por el uso de camas articuladas, que permiten un correcto posicionamiento nocturno.

⭐ Entradas relacionadas

¿Te ha resultado útil este artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)
Resumen
¿Cuál es el mejor colchón para lumbalgia?
Nombre del artículo
¿Cuál es el mejor colchón para lumbalgia?
Descripción
Las claves para elegir el mejor colchón para el dolor de espalda y mejorar el descanso
Autor
Publisher Name
CamasArticuladas.shop
Publisher Logo
Scroll al inicio