¿Cómo solicitar camas articuladas a la Seguridad Social?
Las personas en situación de dependencia o que por alguna circunstancia necesitan de productos de apoyo, tienen a su disposición distintos tipos de ayudas que pueden solicitarse de forma pública o a organismos y asociaciones sin ánimo de lucro.
Uno de los productos más solicitados son las camas articuladas. Las camas articuladas pueden solicitarse a la Seguridad Social si se cumplen una serie de requisitos y entrando dentro de una lista de espera que puede ser más o menos larga dependiendo de la demanda de recursos que haya en el momento de la solicitud y de la urgencia o gravedad de la situación de cada persona dependiente.
Veamos cómo solicitar una cama articulada a la Seguridad Social y qué trámites debes seguir

Cuándo se puede solicitar una cama articulada a la Seguridad Social
La asignación de material de apoyo depende de cada Comunidad Autónoma. Aun así, hay algunos trámites y requisitos que son generales y aplicables a todo el territorio nacional, aunque pueden existir diferencias en el proceso de tramitación, requisitos y plazos dependiendo de la Comunidad Autónoma.
Las adaptaciones en la vivienda, ya sea de tipo arquitectónico o de adquisición de material ortoprotésico, son fundamentales para garantizar la calidad de vida de la persona enferma, dependiente y de sus cuidadores principales.
Teniendo en cuenta que los recursos son limitados, cada Autonomía tiene establecido un protocolo de asignación de material de ayuda para el domicilio. La asignación se realiza priorizando a aquellas personas que necesitan cuidados más complejos y que tienen más dificultades para acceder a este material, ya sea por temas económicos o por dificultad para la gestión de trámites.
Cómo solicitar una cama articulada: proceso y trámites
Como hemos explicado, cada Comunidad Autónoma cuenta con un protocolo distinto de asignación. Además, existen organizaciones que prestan servicios de préstamo y alquiler de productos de apoyo a la dependencia y un catálogo de ayudas y prestaciones para la dependencia y las personas mayores dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Estas prestaciones, aunque no sean exactamente para el préstamo de una cama articulada, pueden ser muy útiles para las personas dependientes y sus familias.
1. Consulta a tu médico de Atención Primaria
El primer paso para obtener camas articuladas de la Seguridad Social es concertar una cita con tu médico de Atención Primaria, que será el encargado de prescribir este material. Si la persona está hospitalizada, es recomendable consultar con la asistencia social del hospital que puede guiarte en la obtención de este y otros productos de apoyo.
2. Documentación básica
Para solicitar la cama articulada, además de la prescripción por parte de un facultativo, necesitarás copias de los siguientes documentos y el original para cotejarlos:
- DNI de la persona solicitante
- Tarjeta sanitaria
- Si lo tuviera, reconocimiento del grado de dependencia
- Si se trata de una subvención, factura de la ortopedia
- Documentación que acredite la situación económica de la persona beneficiaria. Dependiendo de la Comunidad, pueden ser distintos, como la Renta, o un certificado bancario
- Informes médicos y sociales
3. Tiempo de espera
El tiempo de espera para recibir una cama en préstamo o bien cobrar la subvención si has adquirido una cama articulada dependerá de la baremación y los puntos obtenidos y de la lista de espera que haya en el momento de la solicitud.
¿Quieres saber cuál es la cama articulada que necesitas y su precio?
Con 3 breves preguntas sabremos recomendarte el mejor modelo según el uso y tus necesidades. Te llevará 20 segundos.
Opciones que puedes valorar en función de tu urgencia y necesidades:
- Camas geriátricas: la opción perfecta para personas mayores. Cuentan con colchones sanitarios impermeables y se les puede añadir barandillas según las necesidades.
- Otras camas articuladas con colchón articulado incluido: estas opciones no ofrecen colchón impermeable pero ofrecen un mayor número de opciones en cuanto a la calidad del colchón y el grosor de la capa de viscoelástico que incorpora. También hay más modelos de somieres articulados con estructuras más o menos reforzadas y que por lo tanto resistirán mejor un uso diario a largo plazo.
- Somieres articulados: te recomendamos esta opción si dispones de un colchón articulado o un colchón que pueda ser compatible. Nuestra recomendación es que el colchón fuese de espuma o espuma viscoelástica, que no incorpore burletes y que puedas observar que sea flexible.
- Camas hospitalarias: son la opción ideal para personas que requieren cuidados especiales. El carro elevador que incorporan es de gran ayuda especialmente para los cuidadores.
En la siguiente tabla puedes comparar las características de los principales modelos de camas articuladas que te hemos recomendado:
¿Cómo se agiliza la obtención de camas articuladas por la Seguridad Social?
Es habitual que cada Comunidad Autónoma cuente con un sistema de puntos que permita que se repartan los recursos de forma equitativa y acorde a la urgencia en las necesidades.
- Por ejemplo, una persona que esté POSTRADA EN CAMA 24 horas obtendrá más puntos que una que pueda levantarse aunque sea por pocas horas. También se tienen en cuenta escalas de baremación de autonomía en las actividades de la vida diaria como el índice de Barthel.
- Otro aspecto que agiliza la obtención de material ortoprotésico y de una cama articulada en particular es la IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS a la patología como el riesgo de aspiración, la posible aparición de úlceras por presión (las temidas escaras), o las dificultades respiratorias y el riesgo de caídas.
- El otro aspecto fundamental para obtener una mayor puntuación en la valoración es EL PODER ADQUISITIVO de la persona solicitante y de su núcleo familiar. Estos valores se establecen mediante el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
- Otros factores que se tienen en cuenta son la edad y estado físico de LA PERSONA CUIDADORA principal.
Estos criterios de baremación son generales y para conocer los que rigen en tu Comunidad Autónoma, debes establecer una cita con los servicios sociales correspondientes o buscar asesoramiento en tus servicios sanitarios de referencia.
Ya conoces cómo solicitar las camas articuladas de la Seguridad Social. Si tienes alguna dificultad en el proceso o necesitas una cama con urgencia, en el mercado encontrarás una amplia gama de modelos de camas articuladas eléctricas acordes a cada necesidad, con unos precios cada vez más ajustados y con servicio de transporte y montaje en tu domicilio.
Compara y encuentra la cama articulada más adecuada para tus necesidades y las de la persona beneficiaria y gana en calidad de vida.
Esperamos haberte ayudado con esta información y deseamos que encuentres o consigas tu cama articulada con la mayor facilidad y agilidad posible.
CamasArticuladas.Shop | trabajamos para mejorar tu descanso
☆ MEJOR PRECIO
? MEJOR SOMIER
?⚕️ ⇧ GERIÁTRICA
☆ CON CARRO ELEVADOR
? COLCHÓN ARTICULADO
? MEJOR VISCOELÁSTICA
? Entradas relacionadas

